Aprender a mirar el arte – Ciclo XXIX. RENACIMIENTO NÓRDICO
$37.00 – $260.00
Evento: Aprender a mirar el arte
Ciclo XXIX. RENACIMIENTO NÓRDICO
Clase online: A partir del Martes 25 de Marzo
8 clases
Hora: 7:30 a 9 pm (Hora Miami) Vía Zoom
Facilitada por: Katherine Chacón (Curadora y crítica de arte)
Costo:
$260 todo el ciclo
$37 por clase
¡Nuevo ciclo de “Aprender a mirar el arte”!
CICLO XXX: RENACIMIENTO EN EL NORTE DE EUROPA
Arte y pensamiento más allá de Italia
Ponente: Katherine Chacón
Descubre un capítulo fascinante de la historia del arte donde la precisión flamenca, el simbolismo y una nueva visión del ser humano transformaron la creación artística.
Acompáñanos a explorar el legado de grandes maestros como Lucas Cranach, Jan van Eyck, Alberto Durero, El Bosco y Pieter Brueghel. Analizaremos cómo sus obras, impregnadas de detalles minuciosos y profundas reflexiones, marcaron el arte del Norte de Europa y anticiparon los cambios que abrirían paso a la modernidad.
¿Por qué no te lo puedes perder?
- Sumérgete en un viaje visual y conceptual más allá del Renacimiento italiano.
- Comprende el contexto histórico que dio forma a estas obras maestras.
- Aprende a observar el arte con una mirada crítica y sensible.
Inscríbete y sé parte de este recorrido único por el arte y el pensamiento del Renacimiento nórdico
Temas por semana:
Martes 25 de marzo: Introducción y antecedentes. ¿Por qué hablar del Renacimiento Nórdico? Influencias medievales y góticas. El impacto del comercio, la imprenta y la Reforma. Primeros indicios en miniaturas e iluminaciones.
Martes 1ero de abril: Lucas Cranach el Viejo: Artista clave del Renacimiento Nórdico. Su relación con la Reforma Protestante y Martín Lutero. Retratos, mitología y temas religiosos. Su técnica y estilo dentro del Renacimiento Nórdico.
Martes 8 de abril: Van Eyck y el realismo óptico. Jan van Eyck y la revolución del óleo. La obsesión por el detalle y la textura. La luz y la perspectiva en el Norte. El matrimonio Arnolfini y otras obras clave
Martes 15 de abril: Simbolismo y narrativas en la pintura flamenca. Robert Campin, Rogier van der Weyden y Hans Memling. Espiritualidad, drama y emoción en la pintura. Uso de símbolos y elementos narrativos. La devoción privada y los retablos.
Martes 22 de abril: Alberto Durero y el humanismo en Alemania. Durero: entre el artista y el científico. Grabado, experimentación y difusión de ideas. Viajes a Italia y su síntesis entre Norte y Sur. Relación con la Reforma protestante
Martes 29 de abril: El Bosco y la imaginación simbólica. El Bosco como visionario. El jardín de las delicias y sus interpretaciones. Entre la moral y la sátira. Influencias y legado
Martes 6 de mayo: Pieter Brueghel y la vida cotidiana. Brueghel el Viejo y la representación del pueblo. Paisajes, festividades y crítica social. El ojo del artista como cronista. Entre la tradición y la innovación
Martes 8 de mayo: El Renacimiento Nórdico frente al italiano. Introducción al enfoque iconológico de Erwin Panofsky. Diferencias en enfoque, técnica y propósito. La perspectiva matemática vs. la observación directa. Influencias mutuas entre Norte y Sur. ¿Un Renacimiento tardío o una visión alternativa?
Regístrate aquí
Additional information
Clases | Todo el Ciclo de 8 Clases, 1era clase: Martes 25 de marzo, 2da clase: Martes 1ero de abril, 3era clase: Martes 8 de abril, 4ta clase: Martes 15 de abrill, 5ta clase: Martes 22 de abril, 6ta clase: Martes 29 de abril, 7ma clase: Martes 6 de mayo, 8va clase: Martes 8 de mayo |
---|