Aprender a mirar el arte – Ciclo XXXI México moderno y contemporáneo
Price range: $40.00 through $140.00
Evento: Aprender a mirar el arte
Ciclo XXIX. México moderno y contemporáneo
4 clases: Martes 26 de agosto, 2 y 16 de septiembre / Miércoles 10 de septiembre
Hora: 7:30 a 9 pm (Hora Miami) Vía Zoom
Facilitada por: Katherine Chacón (Curadora y crítica de arte)
Costo:
$140 todo el ciclo
$40 por clase
Arte mexicano moderno y contemporáneo: un recorrido crítico en cuatro sesiones
Este curso propone un recorrido por las transformaciones del arte en México desde inicios del siglo XX hasta la actualidad. A través de cuatro sesiones, abordaremos el muralismo como proyecto nacional posrevolucionario, la ruptura modernista y la abstracción, la emergencia del arte conceptual y feminista, y las prácticas contemporáneas que hoy abordan el cuerpo, el territorio y la memoria desde perspectivas diversas. Un espacio para reflexionar sobre cómo el arte mexicano ha respondido —y sigue respondiendo— a sus contextos sociales, políticos y culturales.
Temas por clase:
Martes 26 de agosto:
El muralismo mexicano: arte, revolución y nación. Contexto histórico postrevolucionario (1910–1920s). El encargo estatal y el proyecto educativo de Vasconcelos. Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. El mural como arte colectivo, ideológico y pedagógico. Muralismo y modernidad
Martes 2 de septiembre:
Más allá del muralismo: Ruptura, abstracción y crítica. México en los años 50–70: modernización, urbanismo, Guerra Fría, censura. El muralismo como arte oficial institucionalizado. Aparición de artistas que rechazan lo narrativo, lo nacionalista y lo político tradicional. José Luis Cuevas, Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Lilia Carrillo, Rufino Tamayo y otros.
Miércoles 10 de septiembre:
Arte conceptual y experimental: 1970–1990. Influencias del arte conceptual, land art y performance. Colectivos como Polvo de Gallina Negra, Grupo Semefo. Temas de cuerpo, género, política, violencia. Helen Escobedo, Mónica Mayer, Melquiades Herrera, Felipe Ehrenberg y otros.
Martes 16 de septiembre:
Arte contemporáneo en México: identidades, territorios y resistencia. Las prácticas artísticas más actuales y sus diálogos con el contexto global y local. Artistas contemporáneos y lenguajes híbridos. Feminismos, ecología, migración, narco y memoria. Bienales, galerías, curadurías recientes. Teresa Margolles, Gabriel Orozco, Tania Candiani, Carlos Amorales y otros.
Regístrate aquí
Additional information
Clases | Todo el Ciclo de 4 Clases, 1era clase: Martes 26 de Agosto, 2da clase: Martes 2 de Septiembre, 3era clase: Miércoles 10 de Septiembre, 4ta clase: Martes 16 de Septiembre |
---|